Ir al contenido principal

Los proyectos

En este mundillo de satisfacciones instantáneas, del aquí y ahora, del vivir el momento, los proyectos han quedado un poco devaluados.
Estos son efímeros, nos enfrentan con la peligrosa incertidumbre, en un ámbito en el cual la estabilidad se ha convertido en una moneda gran valor, debido a que el contexto social y cultural se ha vuelto un poco inestable e impredecible.
Pero hace poco me han sorprendido y me han enseñado el gran valor que tienen los proyectos por diversas cuestiones, he aquí algunas de ellas.
-Los proyectos van de la mano de nuestras utopías e ideales que como ya he dicho, pienso que son las que orienta el timón de nuestro barco en el océano que es la vida.
- Estos también nos convierte en seres poseedores del Deseo, condición fundamental para motorizarnos en la vida en tanto mueve la maquinaria de la voluntad humana.
Mientras hay Deseo hay existencia subjetiva, espiritual y fisica.
Es por ello que creo que hay que festejar nuestros proyectos, porque como bien dice la palabra, denuncian nuestra capacidad de proyectarnos en un futuro mediato o no tanto en una realidad distinta, dándole un contenido invalorable a nuestra vida.
Justamente una de las cosas que me han sorprendido hace algunos años atrás trabajando con niños de poblaciones muy marginales era su incapacidad de proyectarse en el futuro. Infiero por ello que la falta de esta virtud queda asociada a la pobreza en todos sus aspectos y dimensiones.
Gracias, Pía por hacerme dar cuenta de todo esto.

Comentarios

  1. Veo que eres psicólogo (mejor leo).
    Decir que me gusta lo que escribes en el blog,no entiendo cómo no hacen comentarios a tus post,que como bien dice su título es para pensar (debe ser que hay poca gente que quiera o no le interese pensar.La verdad que hoy día,cuanto más pensamos,más nos deprimimos.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. gracias a vos, por celebrarlos conmigo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, te invitamos a conocer nuestra web www.psicologossanmiguel.com.ar

Entradas populares de este blog

Algunas reflexiones antes de comenzar una terapia

El iniciar un proceso psicoterapéutico en la mayoría de los casos, es una elección personal,  habiendo excepciones en las cuales la persona concurre al psicólogo por recomendación de familiares,  medico, psiquiatra u otros profesionales. Más allá de todas estas posibilidades es de suma importancia que la persona que concurre a terapia este plenamente convencido que desea hacerlo o intentarlo estando dispuesto a comprometerse responsablemente consigo mismo y con el tratamiento. ¿Qué es una terapia? Una terapia es fundamentalmente un tratamiento psicoterapéutico , que posee ciertas pautas o indicaciones que se deben respetar para que tenga un efecto. No hay terapia que funcione por el solo hecho de concurrir, si no que es un trabajo   que requiere de esfuerzo, voluntad y saber esperar los resultados Respecto al tiempo que  llevara este trabajo, dependerá de diversos factores pero es importante tener en cuenta que no podremos cambiar en pocas sesiones cues...

Vida-Muerte y la falsa dicotomía

Vivir es aprender a morir un poquito cada día, a dejar las cosas fluir,vivir es entender que es necesario aceptar la muerte, porque cada vez que algo cambia, hay algo que muere y algo que comienza a nacer.Muchas veces me da tristeza ver como hemos sido educados respecto a la muerte,a verla como una entidad separada de la vida, cuando en realidad o al menos yo observo y pienso que ambas son dos caras de una misma moneda en un contexto cíclico .

La importancia del PROYECTO DE VIDA

La importancia del proyecto de vida. Pocas veces reparamos acerca de la importancia de tener un proyecto de vida,  incluso dentro de la terapia muchas veces se nombra este concepto pero por lo general no es tratado como un tema central como lo podría ser por ejemplo la angustia que aqueja a la persona o su relación de pareja  Frecuentemente el proyecto de vida se relaciona con la adolescencia o la juventud, si bien en cierta manera esto es lógico, ya que son las etapas evolutivas en el cual vamos forjando nuestro proyecto esto es algo que debe continuar dinámicamente en la adultez y en la vejez. Ha sido curioso, justamente confirmando mi idea anterior que al momento de preguntarle a varios de los adultos que realizan un proceso terapéutico, no han sabido responder concretamente acerca de cual era su proyecto de vida. El tener un plan de vida es poder contar con un mapa que hemos confeccionado en base a lo que queremos y deseamos, una brújula que nos ira...