Ir al contenido principal

Ser Vulnerable

Muchas veces se asocia la sensibilidad con la debilidad, el fracaso, la imposibilidad, cuando en realidad esta cualidad implica un gran monto de fortaleza y se convierte en una manifestación de sinceridad con uno mismo y con los otros.
La sensibilidad es reconocer nuestras falencias, dificultades y porque no en forma indirecta algunas virtudes como la de entrar en consonancia con aquello que pasa a nuestro alrededor, por ejemplo el poder expresarle al otro la importancia que tienen sus palabras y actitudes en nuestra vida o conmovernos con las cosas pequeñas de la vida.
Esto se debe diferenciar con la vulnerabilidad, si vamos al diccionario a buscar el significado de esta palabra nos dice “que puede ser herido o dañado física o moralmente”
Se puede ser sensible sin convertirnos en vulnerables como así también vernos vulnerados por nuestra sensibilidad que es algo totalmente diferente.
No es lo mismo vernos heridos por las palabras de una persona amada, que tomar esa postura ante cualquier circunstancia.

Comentarios

  1. Sin embargo, el término vulnerable está aplicado a ciertos individuos que sobrepasan el estándar de vulnerabilidad. Cuando nos referimos a una persona como "es inteligente", "es trabajador", "es creativo"... Hacemos referencia a una cualidad que destaca por sobre el resto de las personas. Todos somos inteligentes, trabajadores, y creativos. De lo contrario no podríamos leer ni resolver ningún problema por más mínimo que sea, ni esforzarnos para nada, ni imaginar.

    Es por eso que cuando una persona se refiere a sí misma como que no es vulnerable puede que lo sea en un menor grado que sus pares.

    Acá la pregunta concreta es "¿comparado con quién?".

    Jajajajaja.

    ¡Un abrazo Facu, copado el bló'!

    ResponderEliminar
  2. Facu :Muy lindo post!! Si, en mi opinión en realidad aunque parezca contradictorio es "fuerte y se fortalece cada vez más" aquel que se sabe y se muestra vulnerable !!
    Besos!!

    ResponderEliminar
  3. Claro que sí Ines comparto mucho lo que decis te mando un beso enorme, te quiero mucho Facu

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, te invitamos a conocer nuestra web www.psicologossanmiguel.com.ar

Entradas populares de este blog

Vida-Muerte y la falsa dicotomía

Vivir es aprender a morir un poquito cada día, a dejar las cosas fluir,vivir es entender que es necesario aceptar la muerte, porque cada vez que algo cambia, hay algo que muere y algo que comienza a nacer.Muchas veces me da tristeza ver como hemos sido educados respecto a la muerte,a verla como una entidad separada de la vida, cuando en realidad o al menos yo observo y pienso que ambas son dos caras de una misma moneda en un contexto cíclico .

La importancia del PROYECTO DE VIDA

La importancia del proyecto de vida. Pocas veces reparamos acerca de la importancia de tener un proyecto de vida,  incluso dentro de la terapia muchas veces se nombra este concepto pero por lo general no es tratado como un tema central como lo podría ser por ejemplo la angustia que aqueja a la persona o su relación de pareja  Frecuentemente el proyecto de vida se relaciona con la adolescencia o la juventud, si bien en cierta manera esto es lógico, ya que son las etapas evolutivas en el cual vamos forjando nuestro proyecto esto es algo que debe continuar dinámicamente en la adultez y en la vejez. Ha sido curioso, justamente confirmando mi idea anterior que al momento de preguntarle a varios de los adultos que realizan un proceso terapéutico, no han sabido responder concretamente acerca de cual era su proyecto de vida. El tener un plan de vida es poder contar con un mapa que hemos confeccionado en base a lo que queremos y deseamos, una brújula que nos ira...

Reflexiones acerca de la mentira

La mentira, como muchos otros temas del vivir humano dan para pensarlos y explayarse, pero hoy tan solo haré algunas consideraciones al respecto. Con ello quiero advertir que los temas que aquí propongo no los considero cerrados y mucho menos absolutos, en tanto solo se tratan de una forma particular de verlos, la mía. Entre las diferentes aristas que tiene la mentira una de las mas salientes es la intencionalidad de anticipación que circunda al momento de llevarla acabo. Muchas pueden ser las razones que nos llevan a los seres humanos a falsear la verdad, pero en muchos casos se trata de no poder hacerse responsable de una situación o acción llevada a cabo. El mentiroso intenta con ello anticiparse a las consecuencias y de una manera u otra no ser juzgado por su acción, lo particular de este movimiento, es que el mismo antes que nadie se ha condenado, así por ejemplo, quién miente acerca de sí mismo ha denigrado su autoestima previamente a que lo hagan los demás. Por ultimo reto...