Ir al contenido principal

Las dos clases de egoísmo

En mi labor terapéutica he hallado dos tipos de egoísmos.
Uno al que llamo “sensato” en el cual la persona expresa abiertamente sus actitudes de ponerse así mismo por sobre todas las cosas frente al mundo.
Mas allá que sea el cual al común de la gente le resulte mas repulsivo, en lo particular lo creo el menos dañino, tanto para el egoísta en cuestión, como para las personas que lo rodean Creo que ello se debe a su cuota de franqueza.
El segundo lejos, me parece mas pernicioso y especulativo por no ser abierto y directo, a este he de llamarlo “egoísmo generoso”.
Este subtipo lo he hallado curiosamente en personas que siempre dan todo a los demás, los que viven haciendo favores, los que siempre dan sin importar las consecuencias o aunque no tengan para ellos mismos, los que toleran las malas actitudes ajenas y responden siempre con una sonrisa justificando al prójimo.
Son esos que se los escucha decir “yo vivo dando todo a la los demás”
Estos generosos y des-interesados (la separación es intencional), justamente son interesados solo en ellos mismos al buscar con su actitud “generosa” la aprobación y el afecto de los otros, que muchas veces termina por ser una acto no solo egoísta consigo mismos.

Muchas veces un NO verdadero y justificado puede ser mas generoso que un SI poco convincente.

Comentarios

  1. Hola,muy interesante..justamente estaba buscando información sobre el egoismo y su significado no incluyendome yo,ya que me consideraba una persona generosa..pero aunque habia oido hablar de eso de..interesada-desinteresadamente no habia enfocado el tema por la otra parte(el 2ºsubtipo)pero es para tenerlo en cuenta,claro que ese sera mas dificil de identificar,¿no?
    un saludo,y enhorabuena por tu blog

    ResponderEliminar
  2. Me parecen dos clasificaciones del egoísmo bastante interesantes, por un lado uno egoísmo que se asume y se muestra al entorno, además de ser completamente individualista. Por su parte evidencías otro egoísmo que utilizamos para lograr algo a través de otros, es decir llevar a cabo una acción (como lo planteas) de manera "des-interesada" pero con beneficios particulares. Dentro del área administrativa, que es en la que yo me desenvuelvo, es de suma importancia identificar a este tipo de personal, ya que del grado o tipo de egoísmo dependen las relaciones laborales y la toma de decisiones en las organizaciones.
    Buen blog, de mucho conocimiento empírico y del que personas como yo agradecemos que compartas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, te invitamos a conocer nuestra web www.psicologossanmiguel.com.ar

Entradas populares de este blog

Algunas reflexiones antes de comenzar una terapia

El iniciar un proceso psicoterapéutico en la mayoría de los casos, es una elección personal,  habiendo excepciones en las cuales la persona concurre al psicólogo por recomendación de familiares,  medico, psiquiatra u otros profesionales. Más allá de todas estas posibilidades es de suma importancia que la persona que concurre a terapia este plenamente convencido que desea hacerlo o intentarlo estando dispuesto a comprometerse responsablemente consigo mismo y con el tratamiento. ¿Qué es una terapia? Una terapia es fundamentalmente un tratamiento psicoterapéutico , que posee ciertas pautas o indicaciones que se deben respetar para que tenga un efecto. No hay terapia que funcione por el solo hecho de concurrir, si no que es un trabajo   que requiere de esfuerzo, voluntad y saber esperar los resultados Respecto al tiempo que  llevara este trabajo, dependerá de diversos factores pero es importante tener en cuenta que no podremos cambiar en pocas sesiones cues...

Vida-Muerte y la falsa dicotomía

Vivir es aprender a morir un poquito cada día, a dejar las cosas fluir,vivir es entender que es necesario aceptar la muerte, porque cada vez que algo cambia, hay algo que muere y algo que comienza a nacer.Muchas veces me da tristeza ver como hemos sido educados respecto a la muerte,a verla como una entidad separada de la vida, cuando en realidad o al menos yo observo y pienso que ambas son dos caras de una misma moneda en un contexto cíclico .

La importancia del PROYECTO DE VIDA

La importancia del proyecto de vida. Pocas veces reparamos acerca de la importancia de tener un proyecto de vida,  incluso dentro de la terapia muchas veces se nombra este concepto pero por lo general no es tratado como un tema central como lo podría ser por ejemplo la angustia que aqueja a la persona o su relación de pareja  Frecuentemente el proyecto de vida se relaciona con la adolescencia o la juventud, si bien en cierta manera esto es lógico, ya que son las etapas evolutivas en el cual vamos forjando nuestro proyecto esto es algo que debe continuar dinámicamente en la adultez y en la vejez. Ha sido curioso, justamente confirmando mi idea anterior que al momento de preguntarle a varios de los adultos que realizan un proceso terapéutico, no han sabido responder concretamente acerca de cual era su proyecto de vida. El tener un plan de vida es poder contar con un mapa que hemos confeccionado en base a lo que queremos y deseamos, una brújula que nos ira...