Ir al contenido principal

Terapia de Grupo, una modalidad que vuelve…







Sí bien la terapia de grupo es algo actual, esta modalidad de concurrir a un espacio terapéutico junto a otras personas tuvo un gran auge en nuestro país en los años 70.

Posteriormente la tendencia fue decreciendo entre otras cosas por un modelo social cada vez más individualista o una idea de persona considerada sin tener en cuenta su contexto humano. psicologos en san miguel

Esta idea resulta un poco paradójica ya que nacemos,  crecemos y nos relacionamos en un ámbito social, en grupos como la familia, el trabajo, los amigos.

 La terapia de grupo en sus aspectos formales no se diferencia mucho de la terapia individual, generalmente tiene una frecuencia fija de una vez por semana y es coordinada en la mayoría de los casos por un psicólogo, psicólogo social o coach.

Existen grupos terapéuticos abiertos y cerrados, la diferencia entre uno y otro puede estar dada por características como el estar orientados solo a un determinado grupo de personas, por ejemplo madres solteras, tercera edad o temática en particular como violencia, obesidad, adicciones, entre otros. centro psicologico san miguel, psicologos en san miguel

En la actualidad parece haber una tendencia de volver a compartir junto a otros la experiencia de hacer terapia.

La terapia de grupo se convierte por lo general en un ámbito de crecimiento y desarrollo personal en donde la interacción entre los participantes permite:

-Compartir las experiencias de uno y aprender de la de ajena.

-Desarrollar habilidades sociales,

-Aprender diferentes formas de relacionarse con los demás. psicologos san miguel

Poder descubrir y modificar ciertos roles rígidos que posee una persona, muchas veces se ocupa un determinado lugar en la familia o en el trabajo  por ejemplo “el lindo, la fea, el conflictivo” ,en la terapia de grupo estos se identifican y pueden ir modificándose. El otro funciona como un espejo que “refleja a la persona”, aparece un doble trabajo: el aceptarse a uno mismo frente a otros y el aceptar al otro sin quererlo cambiar.

Se crea un clima de contención y afecto entre los participantes, propicio para ensayar desarrollar o modificar  aspectos de la personalidad como la timidez, baja autoestima, el hermetismo.psicologos en san miguel, psicologas en san miguel

Enriquece los puntos de vista de los participantes, ya que la diversidad de género y edades permiten aportes diferentes que pueden ayudar a la persona a tener una mirada diferente de sus conflictos, se genera una gran cantidad de aprendizajes. Es por ello que al momento de asistir o conformar un grupo para comenzar un trabajo terapéutico en algunos casos, es muy interesante que el grupo esté compuesto por gente de ambos sexos, edades y problemáticas.

De la misma manera que la terapia individual puede ser el ámbito indicado para la reflexión y el cambio de temáticas personales, la terapia de grupo es una alternativa posible para quienes decidan trabajar sobre estos aspectos junto a otros. Psicologos san miguel



Lic. Facundo Alvarez

MP 95457

Director Centro Psicológico San Miguel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Algunas reflexiones antes de comenzar una terapia

El iniciar un proceso psicoterapéutico en la mayoría de los casos, es una elección personal,  habiendo excepciones en las cuales la persona concurre al psicólogo por recomendación de familiares,  medico, psiquiatra u otros profesionales. Más allá de todas estas posibilidades es de suma importancia que la persona que concurre a terapia este plenamente convencido que desea hacerlo o intentarlo estando dispuesto a comprometerse responsablemente consigo mismo y con el tratamiento. ¿Qué es una terapia? Una terapia es fundamentalmente un tratamiento psicoterapéutico , que posee ciertas pautas o indicaciones que se deben respetar para que tenga un efecto. No hay terapia que funcione por el solo hecho de concurrir, si no que es un trabajo   que requiere de esfuerzo, voluntad y saber esperar los resultados Respecto al tiempo que  llevara este trabajo, dependerá de diversos factores pero es importante tener en cuenta que no podremos cambiar en pocas sesiones cues...

Vida-Muerte y la falsa dicotomía

Vivir es aprender a morir un poquito cada día, a dejar las cosas fluir,vivir es entender que es necesario aceptar la muerte, porque cada vez que algo cambia, hay algo que muere y algo que comienza a nacer.Muchas veces me da tristeza ver como hemos sido educados respecto a la muerte,a verla como una entidad separada de la vida, cuando en realidad o al menos yo observo y pienso que ambas son dos caras de una misma moneda en un contexto cíclico .

La importancia del PROYECTO DE VIDA

La importancia del proyecto de vida. Pocas veces reparamos acerca de la importancia de tener un proyecto de vida,  incluso dentro de la terapia muchas veces se nombra este concepto pero por lo general no es tratado como un tema central como lo podría ser por ejemplo la angustia que aqueja a la persona o su relación de pareja  Frecuentemente el proyecto de vida se relaciona con la adolescencia o la juventud, si bien en cierta manera esto es lógico, ya que son las etapas evolutivas en el cual vamos forjando nuestro proyecto esto es algo que debe continuar dinámicamente en la adultez y en la vejez. Ha sido curioso, justamente confirmando mi idea anterior que al momento de preguntarle a varios de los adultos que realizan un proceso terapéutico, no han sabido responder concretamente acerca de cual era su proyecto de vida. El tener un plan de vida es poder contar con un mapa que hemos confeccionado en base a lo que queremos y deseamos, una brújula que nos ira...