Ir al contenido principal

¿Que es una psicoterapia focalizada?

En la actualidad y afortunadamente existen mas de una veintena de abordajes terapéuticos por nombrar algunos el sistémico, psicoanalítico, transpersonal, cognitivo, existencial, conductista, etc.
Digo afortunadamente por que cada paciente es diferente al igual que las problemáticas que nos traen a su consulta.  El pretender que haya una sola línea de abordaje que sirva para todos es una verdadera utopía.
Dentro de este universo de teorías con sus respectivas herramientas para ayudar al consultante (paciente)*1 están las psicoterapias focalizadas.
Quisiera hablar un poco de ellas ya que hay malas interpretaciones acerca de lo que son, y por que más de una vez despiertan fantasías erróneas en los pacientes que me consultan.
La terapia focal no es sinónimo de terapia BREVE, más allá que según lo que se pacte entre el paciente y terapeuta termine siendo una terapia de corto plazo.
Lo focal hace referencia a dos cuestiones:
-          A que es una terapia en la cual se establece una o varias temáticas a tratar puntualmente, cosa que en la terapia breve no siempre sucede.
-          Por otra parte entre el terapeuta y el consultante se definen objetivos definidos a alcanzar que no siempre se dan en un lapso corto, mientras que en las terapias breves solo se determina un periodo breve, valga la redundancia de tiempo.
Bien podríamos graficarlo de esta manera para que se entienda TERAPIA FOCAL = TEMATICAS + OBJETIVOS.
 Las temáticas a tratar generalmente son aquellas que trae el paciente, pasa que muchas veces, pero no siempre, en medio de la angustia, el dolor o la ansiedad la temática que trae el paciente es solo el síntoma de una cuestión mucho mas profunda.
Por ejemplo el caso de un consultante que años atrás me planteo en su momento, que el tema central que lo aquejaba era una mala relación con su hija. Obviamente este tema fue tratado pero en el transcurso del proceso terapéutico terminamos descubriendo y trabajando sobre su historia de abandono en la infancia y como esto estaba influyendo es su relación actual con su hija.
Vuelvo a repetir no siempre es así, en algunos casos la problemática que trae el consultante y sobre la cual se trabaja no posee otras temáticas subyacentes y se opera fundamentalmente sobre ello.  Por último estarán los  casos que traen una serie de variedad de problemas que serán necesarios clasificar por importancia y urgencia para ir resolviéndolos.
Al momento de realizar una consulta a un psicólogo creo que es bueno pensar algunas de estas cosas y plantárselas al terapeuta.
Porque concurro a terapia, cuales son las motivaciones que tengo para hacerlo, ya que el solo hecho de tener un problema sin resolver no es suficiente. Se debe  tener muy en claro si esta dispuesto a comprometerse y a trabajar esforzándome dentro y fuera de la terapia para mejorar. Si tengo en cuenta que no solo del profesional dependerá que sea un lugar para crecer, conocerme y sentirme mejor con mi vida, si no que también dependerá de lo que yo aporte para que ello suceda.
Quizás a mas de uno le rompa la fantasía que el psicólogo te soluciona los problemas, lamentablemente o quizás por suerte no es así.
Sí así fuese nos convertiríamos dependientes de un terapeuta para toda la vida en tanto no podríamos conducir nuestra vida en forma autónoma y madura. Por otra parte en todos estos años que llevo como paciente (ya que hago terapia) y como terapeuta no conozco ni he oído de un psicólogo que pueda por si solo solucionarle la vida a sus consultantes. Pero si de consultantes que dejan su terapia por que se rompe la ilusión de que otro el terapeuta no les solucionó nada en sus vidas.        

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia del PROYECTO DE VIDA

La importancia del proyecto de vida. Pocas veces reparamos acerca de la importancia de tener un proyecto de vida,  incluso dentro de la terapia muchas veces se nombra este concepto pero por lo general no es tratado como un tema central como lo podría ser por ejemplo la angustia que aqueja a la persona o su relación de pareja  Frecuentemente el proyecto de vida se relaciona con la adolescencia o la juventud, si bien en cierta manera esto es lógico, ya que son las etapas evolutivas en el cual vamos forjando nuestro proyecto esto es algo que debe continuar dinámicamente en la adultez y en la vejez. Ha sido curioso, justamente confirmando mi idea anterior que al momento de preguntarle a varios de los adultos que realizan un proceso terapéutico, no han sabido responder concretamente acerca de cual era su proyecto de vida. El tener un plan de vida es poder contar con un mapa que hemos confeccionado en base a lo que queremos y deseamos, una brújula que nos ira...

Vida-Muerte y la falsa dicotomía

Vivir es aprender a morir un poquito cada día, a dejar las cosas fluir,vivir es entender que es necesario aceptar la muerte, porque cada vez que algo cambia, hay algo que muere y algo que comienza a nacer.Muchas veces me da tristeza ver como hemos sido educados respecto a la muerte,a verla como una entidad separada de la vida, cuando en realidad o al menos yo observo y pienso que ambas son dos caras de una misma moneda en un contexto cíclico .

Reflexiones acerca de la mentira

La mentira, como muchos otros temas del vivir humano dan para pensarlos y explayarse, pero hoy tan solo haré algunas consideraciones al respecto. Con ello quiero advertir que los temas que aquí propongo no los considero cerrados y mucho menos absolutos, en tanto solo se tratan de una forma particular de verlos, la mía. Entre las diferentes aristas que tiene la mentira una de las mas salientes es la intencionalidad de anticipación que circunda al momento de llevarla acabo. Muchas pueden ser las razones que nos llevan a los seres humanos a falsear la verdad, pero en muchos casos se trata de no poder hacerse responsable de una situación o acción llevada a cabo. El mentiroso intenta con ello anticiparse a las consecuencias y de una manera u otra no ser juzgado por su acción, lo particular de este movimiento, es que el mismo antes que nadie se ha condenado, así por ejemplo, quién miente acerca de sí mismo ha denigrado su autoestima previamente a que lo hagan los demás. Por ultimo reto...