Ir al contenido principal

¿Para que le sirven los limites a nuestros hijos?

Primero y creo que es lo fundamental de esta cuestión es que los limites tanto en los niños como en los adolescentes les permiten sentirse seguros, que hay alguien que los mira, los cuida y les enseña a vivir.
Existe una autoridad, y como bien lo dice la raíz latina de esta palabra auguere, es ayudar a crecer.

Permite desarrollar una óptima autoestima ya que el individuo tendrá como modelo a imitar padres seguros de si mismos y consistentes.

A tener tolerancia a la frustración sin que ello implique una tragedia, el saber que a veces en la vida se puede perder o en el mejor de los casos se debe esperar.

A protegerse y defenderse ellos mismos ya que también aprenderán a decir que no. De esta forma aprenden a cuidarse de flagelos tan comunes como el consumo de drogas, alcohol o comportamientos delictivos.
Respecto a esto el otro día leyendo el diario leía de una banda de delincuentes conformada por jóvenes de clase media alta, muchas veces relacionamos los limites con la posición social, pero no es así, los problemas con las drogas hoy no depende exclusivamente de la posición social, sino fundamentalmente de la falta de educación que puede darse en una familia de bajos recursos como en aquellas de un buen poder adquisitivo.


A transmitirle valores como el respeto por los otros, el orden, la tolerancia, la capacidad de con-vivir con otros.

Creo que en síntesis a ser individuos libres, ya es libre el tiene limites, sino siempre dependerán de otro que se los imponga.

Darle un marco de estabilidad emocional y psíquica, mediante los limites permiten dar un marco necesario para el establesiemento de una rutina clara que le permite al individuo ordenarse y tener conductas predecibles.

Limitar acertada e inteligentemente determinadas conductas de los niños y adolescentes no los traumatiza, por el contrario, favorece su proceso de maduración. Es importante poder poner límites, sin olvidarse en el intento, de respetar la curiosidad de los niños; ya que un mundo sin leyes, sin orden, sin patrones no ayuda a crecer.
El límite bien puesto es un acto de amor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia del PROYECTO DE VIDA

La importancia del proyecto de vida. Pocas veces reparamos acerca de la importancia de tener un proyecto de vida,  incluso dentro de la terapia muchas veces se nombra este concepto pero por lo general no es tratado como un tema central como lo podría ser por ejemplo la angustia que aqueja a la persona o su relación de pareja  Frecuentemente el proyecto de vida se relaciona con la adolescencia o la juventud, si bien en cierta manera esto es lógico, ya que son las etapas evolutivas en el cual vamos forjando nuestro proyecto esto es algo que debe continuar dinámicamente en la adultez y en la vejez. Ha sido curioso, justamente confirmando mi idea anterior que al momento de preguntarle a varios de los adultos que realizan un proceso terapéutico, no han sabido responder concretamente acerca de cual era su proyecto de vida. El tener un plan de vida es poder contar con un mapa que hemos confeccionado en base a lo que queremos y deseamos, una brújula que nos ira...

Vida-Muerte y la falsa dicotomía

Vivir es aprender a morir un poquito cada día, a dejar las cosas fluir,vivir es entender que es necesario aceptar la muerte, porque cada vez que algo cambia, hay algo que muere y algo que comienza a nacer.Muchas veces me da tristeza ver como hemos sido educados respecto a la muerte,a verla como una entidad separada de la vida, cuando en realidad o al menos yo observo y pienso que ambas son dos caras de una misma moneda en un contexto cíclico .

Reflexiones acerca de la mentira

La mentira, como muchos otros temas del vivir humano dan para pensarlos y explayarse, pero hoy tan solo haré algunas consideraciones al respecto. Con ello quiero advertir que los temas que aquí propongo no los considero cerrados y mucho menos absolutos, en tanto solo se tratan de una forma particular de verlos, la mía. Entre las diferentes aristas que tiene la mentira una de las mas salientes es la intencionalidad de anticipación que circunda al momento de llevarla acabo. Muchas pueden ser las razones que nos llevan a los seres humanos a falsear la verdad, pero en muchos casos se trata de no poder hacerse responsable de una situación o acción llevada a cabo. El mentiroso intenta con ello anticiparse a las consecuencias y de una manera u otra no ser juzgado por su acción, lo particular de este movimiento, es que el mismo antes que nadie se ha condenado, así por ejemplo, quién miente acerca de sí mismo ha denigrado su autoestima previamente a que lo hagan los demás. Por ultimo reto...