Ir al contenido principal

Pequeñas cosas, grandes proyectos.

Quizás parezca nuevamente obvio, pero muchas veces lo simple y sencillo pasa inadvertido en nuestra rutina, hasta que alguien por casualidad o una situación al azar nos lo vuelve claro y evidente.
Con frecuencia en el consultorio mis pacientes me preguntan como tienen que hacer para cambiar esto o aquello, mas de una vez me pregunto a mí mismo como enfrentar tal o cual situación, cual será la senda correcta para alcanzar determinada meta.
Cuando ello sucede, me viene a la mente una mañana de abril, hace casi 8 años atras, cuando ingresaba por primera vez a la universidad. Después de haber sido un pésimo alumno durante el secundario (preparatoria) ingresaba ya bien entrado a mis veinte y tantos años a la carrera de Psicología.
Contra todos los pronósticos, incluso los personales llegue a obtener mi licenciatura y hoy sigo estudiando un posgrado en especialización clínica. Esa mañana también me pregunte, como haría para enfrentar tal empresa, cuanto tiempo me llevaría, como tendría que hacerlo, cual sería la mejor forma.
Hoy retrospectivamente me contesto y les contesto a quienes me preguntan: “solo haciéndolo y deseándolo”.
El hacer nos lleva a dar los pasos necesarios que en algún momento se irán convirtiendo en un recorrido, en el camino transitado.
El desearlo nos da la fuerza para sortear las dificultades que irán presentando en su devenir, en su construcción.
Un amor, una amistad, una carrera, una familia, la solución a los problemas… nuestras propias vidas se van construyendo en el mientras tanto, en cada pequeña cosa que vamos realizando cotidianamente.
Justamente esto hace que aquello que vemos como rutina, se convierta en un momento único, en los bloques de aquello que vamos construyendo.
Los grandes proyectos no son otra cosa que una sumatoria de pequeñas cosas.

Comentarios

  1. ...me transmitieron mucha paz y alegría tus pensamientos, gracias, comparto totalmente la importancia de cada momento, como la esencia de la vida, de nuestro designio y proyectos, la confianza en uno y el porvenir, y los pasos que muchas veces parece van y vienen sin sentido cuando en realidad son justos los necesarios en ese camino tan especial y único de cada uno, de cada vida y cada misterio humano...
    ...y el hacer es determinante en ese sentido..., como escribe Galeano: "somos lo que hacemos para cambiar lo que somos"

    ..se abre una nueva etapa para mi y miró hacia atras, miro hacia adelante y miro siempre hacia arriba y puedo estar presente hoy en una actitud de "activa paz": plena de confianza en mi camino...

    Besos y abrazo!

    ResponderEliminar
  2. Hace bastante q no tenia un tiempito para entrar en tu blog y al hacerlo, me reconforto la tarde.
    Como hago con lo q me gusta (ej: Lost)me gusta el seriado y no lo unitario, asi q disfrute por demas de encontrarme con varios pensamientos. Me trajo un poco de Facu..., de introspeccion y adhesion a tus ideas.
    Te felicito, disfrute mucho leyendo y te mando un beso grande.
    Jime

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario, te invitamos a conocer nuestra web www.psicologossanmiguel.com.ar

Entradas populares de este blog

Algunas reflexiones antes de comenzar una terapia

El iniciar un proceso psicoterapéutico en la mayoría de los casos, es una elección personal,  habiendo excepciones en las cuales la persona concurre al psicólogo por recomendación de familiares,  medico, psiquiatra u otros profesionales. Más allá de todas estas posibilidades es de suma importancia que la persona que concurre a terapia este plenamente convencido que desea hacerlo o intentarlo estando dispuesto a comprometerse responsablemente consigo mismo y con el tratamiento. ¿Qué es una terapia? Una terapia es fundamentalmente un tratamiento psicoterapéutico , que posee ciertas pautas o indicaciones que se deben respetar para que tenga un efecto. No hay terapia que funcione por el solo hecho de concurrir, si no que es un trabajo   que requiere de esfuerzo, voluntad y saber esperar los resultados Respecto al tiempo que  llevara este trabajo, dependerá de diversos factores pero es importante tener en cuenta que no podremos cambiar en pocas sesiones cues...

Vida-Muerte y la falsa dicotomía

Vivir es aprender a morir un poquito cada día, a dejar las cosas fluir,vivir es entender que es necesario aceptar la muerte, porque cada vez que algo cambia, hay algo que muere y algo que comienza a nacer.Muchas veces me da tristeza ver como hemos sido educados respecto a la muerte,a verla como una entidad separada de la vida, cuando en realidad o al menos yo observo y pienso que ambas son dos caras de una misma moneda en un contexto cíclico .

La importancia del PROYECTO DE VIDA

La importancia del proyecto de vida. Pocas veces reparamos acerca de la importancia de tener un proyecto de vida,  incluso dentro de la terapia muchas veces se nombra este concepto pero por lo general no es tratado como un tema central como lo podría ser por ejemplo la angustia que aqueja a la persona o su relación de pareja  Frecuentemente el proyecto de vida se relaciona con la adolescencia o la juventud, si bien en cierta manera esto es lógico, ya que son las etapas evolutivas en el cual vamos forjando nuestro proyecto esto es algo que debe continuar dinámicamente en la adultez y en la vejez. Ha sido curioso, justamente confirmando mi idea anterior que al momento de preguntarle a varios de los adultos que realizan un proceso terapéutico, no han sabido responder concretamente acerca de cual era su proyecto de vida. El tener un plan de vida es poder contar con un mapa que hemos confeccionado en base a lo que queremos y deseamos, una brújula que nos ira...