Ir al contenido principal

Nuestros Servicios



Área Clínica

Psicoterapias Individuales  

  


 Niños  
-Psicodiagnóstico
-Trastornos de conducta social o escolar
-Víctimas de abuso o violencia infantil
-Trastornos del sueño, alimentación
-Episodios traumáticos y crisis emocionales.

Consulte sobre nuestra modalidad de trabajo con niños haciendo click acá



Adolescentes
-Crisis evolutiva (crisis y conflictos propios de la adolescencia)
-Problemas de identidad, trastornos de conducta en el ámbito escolar o familiar, ausencia de proyecto de vida, entre otros
-Adicción a nuevas tecnologías. (Internet, Juegos virtuales, redes sociales)
-Trastornos de la alimentación. 

Sepa más acerca de nuestra modalidad de trabajo con adolescentes haciendo click acá



Adultos
-Angustia
-Ataques de pánico
-Depresión
-Trastornos psicosomáticos
-Problemas vinculares
-Violencia y abuso
-Crisis evolutivas
-Enfermedades crónicas
-Trastornos de la alimentación



Tercera edad
-Depresión
-Angustia
-Enfermedades crónicas
-Estrés pos traumático (fallecimiento de la pareja, intervenciones quirúrgicas)
-Proyecto de vida en la vejez 



____________________________________________________________________________________________________________


       Terapia de pareja 


-  Crisis de  pareja
-  Divorcio
-  Adopción
- Fecundación asistida
- Problemas de comunicación
-  Infidelidad


Informese sobre las recomendaciones antes de comenzar una psicoterapia de pareja  haciendo click acá

___________________________________________________________________________________________________________

TERAPIA familiar y orientación a padres



-Dificultades en la puesta de límites
 -Divorcio
-Crisis por diversos motivos 
 -Violencia familiar


____________________________________________________________________________________________________________

 PSICOPEDAGOGÍA

- Psicodiagnósticos
-Dificultades en el aprendizaje
- Orientación Vocacional y Laboral
 - Asesoramiento a padres y escuelas

___________________________________________________________________________________
 NUTRICIÓN


- Planes Alimentarios para descenso de peso y patologías especificas
- Trastornos y desordenes de la alimentación
- Reeducación alimentaria
- Tratamientos combinados (Psicología + Nutrición)

Entradas populares de este blog

Algunas reflexiones antes de comenzar una terapia

El iniciar un proceso psicoterapéutico en la mayoría de los casos, es una elección personal,  habiendo excepciones en las cuales la persona concurre al psicólogo por recomendación de familiares,  medico, psiquiatra u otros profesionales. Más allá de todas estas posibilidades es de suma importancia que la persona que concurre a terapia este plenamente convencido que desea hacerlo o intentarlo estando dispuesto a comprometerse responsablemente consigo mismo y con el tratamiento. ¿Qué es una terapia? Una terapia es fundamentalmente un tratamiento psicoterapéutico , que posee ciertas pautas o indicaciones que se deben respetar para que tenga un efecto. No hay terapia que funcione por el solo hecho de concurrir, si no que es un trabajo   que requiere de esfuerzo, voluntad y saber esperar los resultados Respecto al tiempo que  llevara este trabajo, dependerá de diversos factores pero es importante tener en cuenta que no podremos cambiar en pocas sesiones cues...

Recomendaciones antes de comenzar una terapia de pareja

Los motivos de consulta por los cuales concurren las parejas a psicoterapia son diversos, entre los más comunes encontramos la falta de comunicación, crisis en la relación, infidelidad, carencia de un proyecto en común, trastornos sexuales, entre otros. Desde nuestra experiencia clínica creemos importante antes de recurrir a un profesional tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Ambos integrantes deben estar de acuerdo con acudir a un profesional. Cuando uno de los integrantes de la pareja concurre sin su consentimiento la terapia no es productiva, sino que también tiende a agravar la problemática. - El psicólogo no es un árbitro, ni un mediador , muchas veces llegan a consulta parejas que toman una posición infantil y plantean sus diferencias para que el psicólogo diga cuál de las partes tiene razón. La función del terapeuta es guiar, acompañar profesionalmente para identificar los modos disfuncionales de relacionarse, y ayudar a crear conjuntamente con la pare...

Vida-Muerte y la falsa dicotomía

Vivir es aprender a morir un poquito cada día, a dejar las cosas fluir,vivir es entender que es necesario aceptar la muerte, porque cada vez que algo cambia, hay algo que muere y algo que comienza a nacer.Muchas veces me da tristeza ver como hemos sido educados respecto a la muerte,a verla como una entidad separada de la vida, cuando en realidad o al menos yo observo y pienso que ambas son dos caras de una misma moneda en un contexto cíclico .