Ir al contenido principal

Llegan las Fiestas pero… no siempre sentimos que hay motivos para festejar.



Se acercan las fiestas y como todo fin nos moviliza, algunos lo viven con alegría y otros pueden sentir angustia y ansiedad frente a situaciones que están atravesando y que sensibilizan más en esta época del año.

Entre algunos motivos aparecen:
·         La falta de acuerdo en el momento de decidir con quienes compartir
·         La ausencia de un ser querido
·         El haber tenido un año no tan bueno, que nos deja un balance poco favorable.

Hoy comparto con ustedes algunas reflexiones sobre estos ítems, que pueden contribuir a descubrir otra mirada, para intentar disfrutar de estas fiestas.

Situaciones familiares no resueltas, disputas afectivas o viejos rencores. El dilema de con quién pasar las fiestas muchas veces genera tensión provocando irritabilidad  y mal humor:

       Una de las ventajas de la vida adulta es la libertad de elección y el tener la posibilidad de construir acuerdos. El saber decir que “no” se convierte en una herramienta para preservar los vínculos y evitar forzar situaciones con consecuencias más negativas que rechazar una invitación.
Organizarnos con tiempo y pensando con quienes tenemos verdaderas ganas de compartir, sin la necesidad de querer conformar a todo el mundo, es una conducta saludable.

Por tradición se reúnen a la familia y los afectos, y es allí donde se hacen más evidentes las separaciones, las ausencias o el fallecimiento de algún ser querido:

        Más allá de los matices que pueda tener cada situación en particular, lo importante es no tratar de ocultar lo que se siente y poder manifestarlo sin miedo al dolor compartiéndolo, y a su vez apreciando y dando valor a los seres queridos que siguen estando presentes en nuestra vida. 

Las  personas que han pasado por situaciones difíciles durante el año generalmente al finalizarlo hacen un balance negativo que puede empañar el motivo de festejar:

       Pensemos a la vida en forma dinámica, aceptarla de este modo nos convierte en personas propensas a los cambios favorables. Es importante hacer hincapié en los logros y convertir los errores en aprendizajes. Con esfuerzo personal siempre tendremos una oportunidad nueva de hacer y vivir de manera diferente.

Rescatemos la verdadera esencia de las Fiestas, el nacimiento de algo nuevo, la reunión con los otros y el compartir sanamente.
Aprovecho este espacio para desearles unas felices fiestas en paz, con alegría y llenos de fuerza vital para iniciar el nuevo año. Salud!

Lic. Facundo Alvarez

Comentarios

Entradas populares de este blog

La importancia del PROYECTO DE VIDA

La importancia del proyecto de vida. Pocas veces reparamos acerca de la importancia de tener un proyecto de vida,  incluso dentro de la terapia muchas veces se nombra este concepto pero por lo general no es tratado como un tema central como lo podría ser por ejemplo la angustia que aqueja a la persona o su relación de pareja  Frecuentemente el proyecto de vida se relaciona con la adolescencia o la juventud, si bien en cierta manera esto es lógico, ya que son las etapas evolutivas en el cual vamos forjando nuestro proyecto esto es algo que debe continuar dinámicamente en la adultez y en la vejez. Ha sido curioso, justamente confirmando mi idea anterior que al momento de preguntarle a varios de los adultos que realizan un proceso terapéutico, no han sabido responder concretamente acerca de cual era su proyecto de vida. El tener un plan de vida es poder contar con un mapa que hemos confeccionado en base a lo que queremos y deseamos, una brújula que nos ira...

Vida-Muerte y la falsa dicotomía

Vivir es aprender a morir un poquito cada día, a dejar las cosas fluir,vivir es entender que es necesario aceptar la muerte, porque cada vez que algo cambia, hay algo que muere y algo que comienza a nacer.Muchas veces me da tristeza ver como hemos sido educados respecto a la muerte,a verla como una entidad separada de la vida, cuando en realidad o al menos yo observo y pienso que ambas son dos caras de una misma moneda en un contexto cíclico .

Reflexiones acerca de la mentira

La mentira, como muchos otros temas del vivir humano dan para pensarlos y explayarse, pero hoy tan solo haré algunas consideraciones al respecto. Con ello quiero advertir que los temas que aquí propongo no los considero cerrados y mucho menos absolutos, en tanto solo se tratan de una forma particular de verlos, la mía. Entre las diferentes aristas que tiene la mentira una de las mas salientes es la intencionalidad de anticipación que circunda al momento de llevarla acabo. Muchas pueden ser las razones que nos llevan a los seres humanos a falsear la verdad, pero en muchos casos se trata de no poder hacerse responsable de una situación o acción llevada a cabo. El mentiroso intenta con ello anticiparse a las consecuencias y de una manera u otra no ser juzgado por su acción, lo particular de este movimiento, es que el mismo antes que nadie se ha condenado, así por ejemplo, quién miente acerca de sí mismo ha denigrado su autoestima previamente a que lo hagan los demás. Por ultimo reto...